
Facebook da así marcha atrás tras las críticas recibidas, incluida la del primer ministro británico, David Cameron, después de tachar la medida anterior de «irresponsable». "La gente acude a Facebook para compartir sus experiencias y crear conciencia sobre temas de su importancia", explican en un nuevo comunicado. "A veces, esas experiencias y cuestiones implican contenido gráfico de interés público, como abusos de derechos humanos, actos de terrorismo y otros actos de violencia. Cuando las personas comparten este tipo de contenido gráfico, a menudo es para condenarlo. Si se comparte por placer sádico o para celebrar la violencia, Facebook lo elimina".
La compañía pide responsabilidad a sus usuarios e insiste: si el objetivo al publicar un contenido es condenarlo, debe elegir con cuidado su audiencia y advertir de la naturaleza de lo que se publica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario